
Episodios
#154 Mario Alonso Puig y desarrollar tu potencial
Tuve el lujo de conversar con Mario Alonso Puig. Mario es médico pero hace más de dos décadas decidió cambiar su foco profesional para ayudar a la gente a desarrollar su máximo potencial. ¡No se lo pierdan!

#153 Rebeca Hwang, inteligencia artificial y humanidad
Me encanta conversar con gente que se mete en el ojo de la tormenta cuando están pasando cosas transformadoras en el mundo. Hoy voy a tener el lujo de conversar con Rebeca Hwang. Rebeca está en uno de los ojos de la tormenta que tiene que ver con las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y cómo eso atraviesa cosas tan preciadas e importantes en nuestra vida, como la forma en que interactuamos, la forma en que hacemos negocios, o la forma en que nos educamos. ¡No se lo pierdan!
#152 Lucho Mellera y el lenguaje del humor
Una de las cosas que más me gusta es reírme y admiro mucho a la gente que me hace reír. Una de las personas que más me hace reír es Lucho Mellera, con quien grabamos un episodio hace siete años. Tuve el gran lujo de volver a conversar con él y aprendí un montón. ¡No se lo pierdan!

#151 Pablo Bernasconi y el arte de ilustrar la vida
Este es un episodio muy distinto de Aprender de Grandes. Uno que venimos intentando grabar hace más de cinco años. Es distinto porque lo grabamos en La Ridícula Idea, la galería de arte de Pablo Bernasconi en Bariloche. Pablo es uno de mis artistas favoritos, a quien sigo hace 20 años. Aprendí un montón de él. ¡No se lo pierdan!
#150 Carola Birgin y el periodismo en la era digital
Me encanta conversar con gente que es buena contando historias. También me intriga mucho cómo funcionan los medios masivos de comunicación. Tuve el lujo de conversar con Carola Birgin. Caro es una gran contadora de historias y trabaja hace mucho tiempo en medios masivos de comunicación. Hablamos sobre el pasado, el presente y el futuro del periodismo. Además, sobre el final pasó algo raro: ella empezó hacerme preguntas a mí. ¡No se lo pierdan!

#149 ¡Hernán Casciari y cuenten todo!
Admiro mucho a la gente que intenta cambiar las reglas del juego. Uno de ellos es Hernán Casciari, con quien habíamos tenido el lujo de grabar un episodio hace ya siete años. Esta vez, grabamos una nueva conversación que estuvo espectacular. Sigo aprendiendo un montón de Hernán. ¡No se lo pierdan!

#148 Karina Gao y la cocina multicultural
Tuve el lujo de conversar con Karina Gao. Kari es cocinera, comunicadora y experta en sabores y en la experiencia de comida. Hablamos mucho de estos temas, pero también hablamos de la multiculturalidad. Kari nació en China y vino de chiquita a la Argentina. Pasó mucho tiempo en Francia y todas sus culturas la atraviesan de manera muy interesante. También hablamos de la cercanía con la muerte. Durante la pandemia, Kari estuvo con coma inducido embarazada de siete meses durante 12 días. Los medios no paraban de hablar de ella a pesar de que ella solo se enteró cuando salió del coma. Fue una conversación espectacular. ¡No se lo pierdan!

#147 Celebramos juntos los 7 años de Aprender de Grandes
Como parte de la celebración de los primeros siete años de Aprender de Grandes, hicimos un encuentro muy lindo en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires. Participaron más de 500 personas y les pedí a algunos de los invitados que habían pasado por el podcast que compartieran algo que hayan aprendido recientemente. Este episodio es una selección de esas respuestas que me dieron ganas de compartir con toda la comunidad de Aprender de Grandes. ¡No se lo pierdan!
#146 Adolfo García, neurociencia y lenguaje
Me fascina aprender sobre cómo funciona nuestro lenguaje, con todas sus complejidades y con todo lo que hace para definir nuestra identidad, nuestra capacidad de razonar, de relacionarnos y mucho más. Tuve el lujo de conversar con Adolfo García. Él es neurocientífico y dirige el Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés. También es investigador del CONICET y se especializa en la neurociencia del lenguaje y de la interacción social. Aprendí un montón conversando con Adolfo. ¡No se lo pierdan!

#145 Alejandro Nieponice y cuidar nuestra salud
Hay muchas cosas que la mayoría de los seres humanos solamente valoramos cuando las perdemos. Una de ellas es la salud. Solo recordamos lo lindo que es sentirse bien cuando no nos sentimos muy bien. Me fascina todo el avance que hay en los temas de salud, desde la prevención, el tratamiento de las enfermedades y mucho más. Tuve el lujo de conversar con Alejandro Nieponice. Él es uno de mis médicos favoritos, es especialista en cirugía de esófago, pero también entiende de una manera integral a la salud. Aprendí un montón sobre la salud en general, y sobre la mía en particular. ¡No se lo pierdan!

#144 Diego Golombek y la ciencia de las ideas
¡Qué lindo es eso que sentimos cuando tenemos una nueva idea! Resulta que la ciencia tiene bastante que decirnos respecto a cómo hacer para tener buenas ideas más seguido. Y de eso conversamos con Diego Golombek en este nuevo episodio que grabamos en un teatro con cientos de personas en vivo. Diego acaba de escribir un libro que se llama justamente “La ciencia de las buenas ideas”, del que tuve el lujo de escribir el prólogo. Pueden ver el video de este episodio en el canal de YouTube de Aprender de Grandes. ¡No se lo pierdan!

#143 Guadalupe Nogués y los problemas complejos
Me encanta volver a conversar con gente de la que ya aprendí mucho, y que le dedicaron tiempo a pensar en un tema nuevo. Tuve el lujo de volver a conversar con Guadalupe Nogués. Esta vez conversamos sobre cómo abordar temas y problemas complejos, como nos pasó con la pandemia y que seguramente vamos a tener que enfrentar a futuro. Guadalupe acaba de escribir un libro sobre ese tema que se llama “Entender un elefante”, que está muy bueno. También jugamos al juego de Aprender de Grandes. ¡No se lo pierdan!

#142 Pablo Groisman, matemática y ciencia de datos
Me encanta conversar con científicos que, aparte de investigar profundamente en algún tema, también enseñan y comparten la ciencia con toda la sociedad. Tuve el lujo de conversar con Pablo Groisman. Él es matemático y es el director de la nueva carrera de Ciencia de Datos en la Universidad de Buenos Aires. Conversamos sobre todos esos aspectos de su vida y también nos metimos en detalle en algunos problemas todavía no resueltos de la matemática. ¡No se lo pierdan!

#141 Cómo romperla en 2023
Organicé una picada en mi casa e invité a comer y a conversar a cuatro personas que admiro y quiero mucho. Ellos son Alberto Naisberg, Melina Furman, Mercedes Korin y Juli Garbulsky. Les pedí que pensaran una o dos ideas para tener un buen año y que las compartieran durante la picada. También hubo más de 600 personas participando de la picada en vivo por Zoom. La conversación estuvo buenísima y me voy con varias herramientas para romperla en 2023.

#140 Vivir el ajedrez
Tuve el lujo de conversar con los mejores ajedrecistas de la Argentina. Hablé con Alan Pichot, Sandro Mareco y Belén Sarquis. Tuvimos una conversación hermosísima, con una audiencia de cientos de personas en vivo, escuchando, riéndose y festejando lo que juntos aprendimos de cada uno de ellos. No hace falta saber jugar a la ajedrez para disfrutar de este episodio. ¡No se lo pierdan!

#139 Aldo Cicchini y los puentes de la música
Me fascina conversar con gente cuyas trayectorias de vida son muy distintas a la mía. Suelo aprender un montón de esta gente, en particular, de los artistas y más específicamente de los músicos. Hoy tuve el lujo de conversar con Aldo Cicchini. Aldo es uruguayo pero vive en Italia hace como quince años. Él es músico, toca el violín y algunos instrumentos más, fue niño prodigio, hizo un carrerón y ahora toca en la Orquesta Sinfónica Nacional Italiana. Aprendí un montón conversando con Aldo. ¡No se lo pierdan!

#138 Mariano Sigman y Juan Sklar, escritura y neurociencia
Como parte del Tinder de Aprender de Grandes en el que formo parejas de gente que pasó por el podcast anteriormente, conversé con Juan Sklar y con Mariano Sigman. Juan es escritor y Mariano es científico, y estudia ni más ni menos que nuestra mente. Tuvimos una conversación espectacular. ¡No se lo pierdan!

#137 Max Giaco, magia y mente
Me encantan las cosas que me sorprenden, que me asombra, que me hacen decir GUAU. Probablemente no haya ninguna cosa que me sorprenda más que la magia. Esa magia que, cuando la veo, ni sé por dónde empezar a imaginarme el truco que está detrás. Tuve el lujo de conversar con Max Giaco.
Max es ilusionista, es mago y se especializa en el mundo de la magia en el mentalismo. Conocía a Max en uno de los eventos de TEDxRíodelaPlata, cuando él tenía tan solo 18 años y era una joven promesa del mundo de la magia. Once años después, es un mago muy exitoso.
Conversamos sobre la magia, sobre el ilusionismo y sobre los sesgos de nuestras mentes que permiten generar ilusiones que nos sorprenden a todos. ¡No se lo pierdan!

#136 Santiago Bilinkis y Christián Carman, puentes entre el pasado y el futuro
Este es otro episodio del Tinder de Aprender de Grandes en el que junto a parejas de personas que ya pasaron por el podcast. Tuve el lujo de conversar con Santiago Bilinkis y Christián Carman, dos grandes amigos que tienen miradas de la vida muy distintas y muy complementarias. A Christián le encanta el pasado y Santi se para en el presente para mirar al futuro, y así tratar de entender hacia dónde vamos. En esta conversación tratamos de tender puentes entre el pasado y el futuro, parados desde el presente. ¡No se lo pierdan!

#135 Matías Zaldarriaga y el origen del universo
Tuve el lujo de conversar con Matías Zaldarriaga. Matías es físico, cosmólogo, y se pregunta cuál fue el origen del universo, ni más ni menos.
Matías estudió física en la Universidad de Buenos Aires, hizo un doctorado en física en el MIT, donde ya hizo contribuciones que lo catapultaron a la fama en el mundo de la ciencia. Después pasó por varias otras instituciones hasta llegar al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, donde ahora es profesor (donde, entre otros, pasó mucho tiempo Albert Einstein). Matías también es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, y muchos dicen que es uno de los pocos latinoamericanos que tienen probabilidades importantes de ganar el premio Nobel de física.
Hablamos de muchos temas, incluyendo el origen del universo, pero yendo mucho más allá. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.