Episodios

#193 Almendra Veiga y qué hacer cuando te gusta todo y te siguen un millón de personas
Diseño, Ciencia, Libros, Literatura, Redes Sociales Gerry Garbulsky Diseño, Ciencia, Libros, Literatura, Redes Sociales Gerry Garbulsky

#193 Almendra Veiga y qué hacer cuando te gusta todo y te siguen un millón de personas

Tuve el lujo de conversar con Almendra Veiga. Almen es creadora de contenido, estudiante de biología, y apasionada total por la lectura. Hablamos sobre el desafío de fomentar la lectura en las nuevas generaciones, el impacto de la universidad pública en su vida y cómo maneja el equilibrio entre los tiempos de los libros y la inmediatez de las redes sociales. También exploramos su búsqueda vocacional, su amor por la biología y las lecturas que más la marcaron. Un episodio lleno de inspiración para jóvenes y no tan jóvenes que disfrutan de la literatura, la ciencia y la curiosidad sin límites.

Leer más
#190 Diego Pol y en busca del dinosaurio perdido
Dinosaurios, Historia, Ciencia, Vida Gerry Garbulsky Dinosaurios, Historia, Ciencia, Vida Gerry Garbulsky

#190 Diego Pol y en busca del dinosaurio perdido

Si de chiquito te fascinaban los dinosaurios, este episodio te va a encantar. Pero si además te apasiona la historia de la vida en nuestro planeta, hoy es tu día de suerte. Tuve el enorme lujo de conversar con Diego Pol. Diego es paleontólogo experto en dinosaurios de la Patagonia que habitaron durante el Mesozoico, y es capaz de ver el mundo y la historia en millones de años. Pero no solo eso, junto con su equipo descubrió los restos de los dinosaurios más grandes que que conocemos hasta ahora. Espero que disfrutes y aprendas tanto como yo de esta conversación.

¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

Leer más
#188 Gabriel Mindlin y aprender de los pájaros.
Cerebro, Humanidad, Neurociencias, Ciencia Gerry Garbulsky Cerebro, Humanidad, Neurociencias, Ciencia Gerry Garbulsky

#188 Gabriel Mindlin y aprender de los pájaros.

Una de las fronteras del conocimiento que más me apasiona es el entendimiento de la vida, especialmente el funcionamiento del sistema nervioso en los seres vivos. ¿Cómo aprendemos los humanos? ¿Cómo somos conscientes de nosotros mismos? Esta vez tuve el lujo de conversar con Gabriel Mindlin. Gabo es físico y se dedica a estudiar cómo los seres vivos aprendemos, con un enfoque especial en los pájaros. Estoy segurísimo de que después de escuchar este episodio habrán aprendido un montón.

¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

Leer más
#183 Juan Manuel Garrido y el diseño del futuro.
Creatividad, Diseño, Ciencia, Activismo Gerry Garbulsky Creatividad, Diseño, Ciencia, Activismo Gerry Garbulsky

#183 Juan Manuel Garrido y el diseño del futuro.

Me fascina conversar con gente que tiende puentes entre disciplinas que a priori no tiene mucho que ver entre sí. Por eso me di el lujo de conversar con Juan Manuel Garrido. Juama es Diseñador Gráfico egresado de la Universidad Buenos Aires y fundador de El Gato y la Caja, donde intentan construir un puente entre la ciencia y el diseño. Estoy segurísimo que juntos vamos a aprender un montón escuchando a Juama.

¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

Leer más
#164 Santiago Bilinkis, Mariano Sigman y el futuro de nuestra humanidad

#164 Santiago Bilinkis, Mariano Sigman y el futuro de nuestra humanidad

Santiago Bilinkis y Mariano Siman, con quienes ya tuve conversaciones recientemente, escribieron juntos un libro sobre la inteligencia artificial. En algunas cosas se pusieron de acuerdo y en otras tienen perspectivas un poco distintas, así que me dieron ganas de que conversemos entre los tres y lo hicimos en un teatro con una audiencia en vivo de casi 1000 personas. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#163 Mariano Sigman y el contorno de lo humano

#163 Mariano Sigman y el contorno de lo humano

Este es otro episodio de Aprender de Grandes en el que exploro el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Tuve el lujo de conversar con Mariano Sigman, que se pregunta cómo esta tecnología está impactando y redefiniendo el contorno de humano. Como siempre que converso con Mariano, aprendí un montón y me quedé pensando en muchas cosas. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#162 Santiago Bilinkis, artificial y humana

#162 Santiago Bilinkis, artificial y humana

Como la inteligencia artificial está impactando fuertemente nuestras vidas, y ese impacto seguramente va a ir creciendo con el tiempo, decidí hacer algunos episodios de Aprender de Grandes sobre este tema. Quiero aprender y entender cómo estas tecnologías están impactando a nuestra humanidad, nuestros vínculos, nuestro trabajo y cómo experimentamos la vida. En este episodio conversé con Santiago Bilinkis, que hace muchos años está enfocado en entender cómo las distintas tecnologías influyen en nuestras vidas. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#161 Alberto Rojo, Clara Cantore y cantar la ciencia
Ciencia, Música, Arte, Escenario, Cultura, Creatividad Guest User Ciencia, Música, Arte, Escenario, Cultura, Creatividad Guest User

#161 Alberto Rojo, Clara Cantore y cantar la ciencia

Este es un episodio muy especial de Aprender de Grandes que grabamos con audiencia en vivo en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires. Conversé con Adolfo García sobre la neurociencia de la gente que puede hablar al revés. Adolfo hizo mucha investigación sobre en este tema y, poquito tiempo después de que grabáramos este episodio, Adolfo y su equipo de investigación ganaron un premio Ig Nobel. No es un premio Nobel, pero es un premio muy prestigioso que tiene la particularidad de reconocer investigaciones científicas que primero te hacen reír y después te hacen pensar. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#160 Adolfo García y hablar al revés

#160 Adolfo García y hablar al revés

Este es un episodio muy especial de Aprender de Grandes que grabamos con audiencia en vivo en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires. Conversé con Adolfo García sobre la neurociencia de la gente que puede hablar al revés. Adolfo hizo mucha investigación sobre en este tema y, poquito tiempo después de que grabáramos este episodio, Adolfo y su equipo de investigación ganaron un premio Ig Nobel. No es un premio Nobel, pero es un premio muy prestigioso que tiene la particularidad de reconocer investigaciones científicas que primero te hacen reír y después te hacen pensar. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#158 Juan Pablo Paz, física cuántica y ceguera

#158 Juan Pablo Paz, física cuántica y ceguera

Tuve el lujo de hablar con Juan Pablo Paz. Él fue mi profesor y jefe de trabajos prácticos en la universidad. También es doctor en física y hace investigación de punta en un montón de temas, muchos de los cuales conversamos en este episodio. También se dedica a la gestión pública y hoy cumple un importante rol en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Aparte de eso, Juan Pablo está perdiendo la vista. Aprendí un montón conversando sobre ciencia, gestión y ceguera. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#156 Emiliano Chamorro, huso horario y otros hallazgos

#156 Emiliano Chamorro, huso horario y otros hallazgos

Aprender de Grandes empezó hace algo más de siete años después de una conversación que tuve con Emiliano Chamorro. Con Emi caminábamos mucho por los bosques de Palermo en Buenos Aires y siempre me quedaba con la sensación de que debería haber grabado esas conversaciones (para mí y para otros que podrían estar interesados). Esa fue la gotita que colmó el vaso y me llevo a empezar este podcast en el cual converso con gente que admiro. Tuve el lujo de volver a conversar con Emi y aprendí un montón. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#147 Celebramos juntos los 7 años de Aprender de Grandes

#147 Celebramos juntos los 7 años de Aprender de Grandes

Como parte de la celebración de los primeros siete años de Aprender de Grandes, hicimos un encuentro muy lindo en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires. Participaron más de 500 personas y les pedí a algunos de los invitados que habían pasado por el podcast que compartieran algo que hayan aprendido recientemente. Este episodio es una selección de esas respuestas que me dieron ganas de compartir con toda la comunidad de Aprender de Grandes. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#146 Adolfo García, neurociencia y lenguaje

#146 Adolfo García, neurociencia y lenguaje

Me fascina aprender sobre cómo funciona nuestro lenguaje, con todas sus complejidades y con todo lo que hace para definir nuestra identidad, nuestra capacidad de razonar, de relacionarnos y mucho más. Tuve el lujo de conversar con Adolfo García. Él es neurocientífico y dirige el Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de San Andrés. También es investigador del CONICET y se especializa en la neurociencia del lenguaje y de la interacción social. Aprendí un montón conversando con Adolfo. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#145 Alejandro Nieponice y cuidar nuestra salud
Salud, Muerte, Ciencia, Educación, Cultura Guest User Salud, Muerte, Ciencia, Educación, Cultura Guest User

#145 Alejandro Nieponice y cuidar nuestra salud

Hay muchas cosas que la mayoría de los seres humanos solamente valoramos cuando las perdemos. Una de ellas es la salud. Solo recordamos lo lindo que es sentirse bien cuando no nos sentimos muy bien. Me fascina todo el avance que hay en los temas de salud, desde la prevención, el tratamiento de las enfermedades y mucho más. Tuve el lujo de conversar con Alejandro Nieponice. Él es uno de mis médicos favoritos, es especialista en cirugía de esófago, pero también entiende de una manera integral a la salud. Aprendí un montón sobre la salud en general, y sobre la mía en particular. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#144 Diego Golombek y la ciencia de las ideas

#144 Diego Golombek y la ciencia de las ideas

¡Qué lindo es eso que sentimos cuando tenemos una nueva idea! Resulta que la ciencia tiene bastante que decirnos respecto a cómo hacer para tener buenas ideas más seguido. Y de eso conversamos con Diego Golombek en este nuevo episodio que grabamos en un teatro con cientos de personas en vivo. Diego acaba de escribir un libro que se llama justamente “La ciencia de las buenas ideas”, del que tuve el lujo de escribir el prólogo. Pueden ver el video de este episodio en el canal de YouTube de Aprender de Grandes. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#143 Guadalupe Nogués y los problemas complejos

#143 Guadalupe Nogués y los problemas complejos

Me encanta volver a conversar con gente de la que ya aprendí mucho, y que le dedicaron tiempo a pensar en un tema nuevo. Tuve el lujo de volver a conversar con Guadalupe Nogués. Esta vez conversamos sobre cómo abordar temas y problemas complejos, como nos pasó con la pandemia y que seguramente vamos a tener que enfrentar a futuro. Guadalupe acaba de escribir un libro sobre ese tema que se llama “Entender un elefante”, que está muy bueno. También jugamos al juego de Aprender de Grandes. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#142 Pablo Groisman, matemática y ciencia de datos

#142 Pablo Groisman, matemática y ciencia de datos

Me encanta conversar con científicos que, aparte de investigar profundamente en algún tema, también enseñan y comparten la ciencia con toda la sociedad. Tuve el lujo de conversar con Pablo Groisman. Él es matemático y es el director de la nueva carrera de Ciencia de Datos en la Universidad de Buenos Aires. Conversamos sobre todos esos aspectos de su vida y también nos metimos en detalle en algunos problemas todavía no resueltos de la matemática. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#141 Cómo romperla en 2023

#141 Cómo romperla en 2023

Organicé una picada en mi casa e invité a comer y a conversar a cuatro personas que admiro y quiero mucho. Ellos son Alberto Naisberg, Melina Furman, Mercedes Korin y Juli Garbulsky. Les pedí que pensaran una o dos ideas para tener un buen año y que las compartieran durante la picada. También hubo más de 600 personas participando de la picada en vivo por Zoom. La conversación estuvo buenísima y me voy con varias herramientas para romperla en 2023.

Leer más
#138 Mariano Sigman y Juan Sklar, escritura y neurociencia

#138 Mariano Sigman y Juan Sklar, escritura y neurociencia

Como parte del Tinder de Aprender de Grandes en el que formo parejas de gente que pasó por el podcast anteriormente, conversé con Juan Sklar y con Mariano Sigman. Juan es escritor y Mariano es científico, y estudia ni más ni menos que nuestra mente. Tuvimos una conversación espectacular. ¡No se lo pierdan!

Leer más
#137 Max Giaco, magia y mente

#137 Max Giaco, magia y mente

Me encantan las cosas que me sorprenden, que me asombra, que me hacen decir GUAU. Probablemente no haya ninguna cosa que me sorprenda más que la magia. Esa magia que, cuando la veo, ni sé por dónde empezar a imaginarme el truco que está detrás. Tuve el lujo de conversar con Max Giaco.

Max es ilusionista, es mago y se especializa en el mundo de la magia en el mentalismo. Conocía a Max en uno de los eventos de TEDxRíodelaPlata, cuando él tenía tan solo 18 años y era una joven promesa del mundo de la magia. Once años después, es un mago muy exitoso.

Conversamos sobre la magia, sobre el ilusionismo y sobre los sesgos de nuestras mentes que permiten generar ilusiones que nos sorprenden a todos. ¡No se lo pierdan!

Leer más