
Episodios

#200 Cómo se hace un amigo con Mariano Sigman y Jacobo Bergareche
Después de 199 episodios de Aprender de Grandes, siento que somos amigos. Sí, vos y yo. Con unos cuantos de ustedes, nos vemos seguido (en el Club Aprender de Grandes y otros lugares) y lo que siento es más razonable. Pero con la mayoría, nunca nos vimos en persona, nunca nos dimos un abrazo. Entonces ahí empiezo a pensar que considerarlos amigos es quizá una exageración y que, en una de esas, estoy delirando. Pero lo sigo sintiendo igual. Entonces, para testear si lo que siento puede ser genuino, decidí dedicarle el episodio 200 de Aprender de Grandes a la amistad. Tuve el lujo de conversar con Jacobo Bergareche y Mariano Sigman. Mariano es un amigo mío del alma. Jacabo es un amigo del alma de mi amigo del alma. Jacobo es escritor y Mariano es neurocientífico. Y juntos, Jacobo y Mariano, acaban de publicar un libro sobre la amistad, que resultó de un experimento que hicieron de conversar con más de 70 personas muy diversas y preguntarles qué es la amistad. La conversación que tuvimos fue una gran celebración de los primeros 200 episodios de Aprender de Grandes, aprendí mucho sobre la amistad y sigo sintiendo que sí, que de una manera muy profunda, vos y yo somos amigos. Acá te cuento algunas de las preguntas que nos hicimos con Jacobo y Mariano sobre la amistad: ¿Cómo se hace un amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amistad sobrevivir en la distancia? ¿Se aprende? ¿Es cultural? ¿Tiene que ser recíproca? ¿Puede darse entre padres e hijos? ¿Cuándo y por qué se termina? ¿Qué pasa cuando se mezcla con el deseo?

#199 Aprendé de finanzas con Claudio Zuchovicki
Una vez que uno tiene las necesidades básicas satisfechas, tener más dinero, más plata, no contribuye mucho a la felicidad. Eso es lo que demuestran muchísimos estudios. Sin embargo, muchos de nosotros tomamos malas decisiones con nuestro dinero y creemos saber mucho y cometemos grandes errores. Entonces a veces eso nos trae problemas. En este episodio converso con Claudio Zuchovicki. Zucho, para los amigos, sabe mucho de finanzas y economía, y le dedicó mucho tiempo y esfuerzo de su vida a comunicar sobre estos temas. Espero que juntos, aprendamos un montón conversando con Zucho.

#198 Joaquín Sánchez Mariño y cómo se vive una guerra desde adentro.
Cuando explota una guerra, la mayoría de las personas quiere escapar del lugar de los hechos, refugiarse, cuidar lo más que pueda su vida. La mayoría. Pero conocí a alguien que hace lo opuesto. Cuando surge un conflicto (llámese guerra, crisis migratoria, bombardeos, narcotráfico), Joaco quiere y necesita ir y meterse en el medio del conflicto para hacer periodismo sobre lo que sucede en el mundo desde el mundo, y no desde una oficina. Por eso, y por mucho más, me moría de ganas de conversar con Joaquín Sánchez Mariño. En este nuevo episodio vas a poder conocer cómo se vive un conflicto desde adentro y cómo se hace para contar las atrocidades que cometemos como humanos. Joaquín es periodista independiente y cubrió eventos como la guerra Ucrania-Rusia, la crisis migratoria de Venezuela, el conflicto armado en Sudán, el enorme problema con el narcotráfico que hay en Colombia y Venezuela, y mucho más. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#197 Malena Famá y trabajar para dejar de vivir en la calle.
Hay muchos aspectos en los que los seres humanos avanzamos en mejorar la calidad de vida de mucha gente. Y si uno mira a lo largo del tiempo casi todas las variables mejoran, casi todas. Hay algunas que quizás no tanto. Tenemos todavía grandes desafíos en temas de equidad, de acceso y de brechas que en lugar de achicarse parecen agrandarse. Y eso duele. Pero surge el optimismo cuando vemos gente como Malena Famá. Male, la protagonista de esta conversación, es la fundadora y directora de una ONG que se llama multipolar y que se dedica ni más ni menos que ayudar a gente que está en situación de calle a conseguir trabajo, y así, a cerrar un poquito esas brechas. Ojalá aprendan de Male tanto como lo hice yo. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#196 Alejandro Csome y cuál es la arquitectura de tu vida.
Los espacios que habitamos: nuestra casa, nuestro barrio, nuestra ciudad, y las formas en que nos movemos dentro de ellos moldean el tipo de humanos que somos y vamos a ser. Entender que la arquitectura es importante para todos es una tarea que Alejandro Csome se puso al hombro, y desde entonces comunica la arquitectura de formas y en lugares donde antes no se hacía. Alejandro Csome, más conocido como Bauhasaurus, es arquitecto, comunica arquitectura y hace casas para personas. Esta conversación es una oportunidad para aprender sobre un tema que nos impacta a todos y del que tal vez no escuchamos mucho. Ojalá aprendan y disfruten de la conversación con Ale tanto como lo hice yo. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#195 Federico Pavlosky | Adicciones: cómo funcionan y por qué somos todos vulnerables.
Federico Pavlovsky es médico psiquiatra y especialista en adicciones, y en esta conversación me hizo ver que el problema de las adicciones es mucho más grande y cercano de lo que pensaba. Tendemos a asociar las adicciones solo con el consumo de sustancias o con algunos comportamientos, siempre ajenos o lejanos a nuestra realidad, pero no, todos somos vulnerables y estamos expuestos. Todo está al alcance de la mano, y la publicidad, la tecnología y la política están jugando un rol clave en la expansión de las adicciones tradicionales y otras más nuevas. Lo más preocupante es que estamos perdiendo las infancias: chicos de 12, 13 años atrapados en apuestas online, expuestos a contenido para adultos y con un acceso sin límites a la tecnología, que está moldeando su atención y su futuro. Hablamos sobre los distintos tipos de adicciones que podemos tener, desde las sustancias como las drogas, el alcohol y los medicamentos, hasta los comportamientos como el juego, las apuestas, la pornografía y más. También exploramos cómo prevenir las adicciones, cómo diagnosticarlas y finalmente cómo pedir ayuda cuando la necesitamos. Aprendí mucho, me quedé muy preocupado y, como siempre, feliz de saber un poquito más.

#194 Lucas Fridman y una nueva forma de comunicar en OLGA
Tuve el lujo de conversar sobre los enormes cambios de la comunicación masiva en los últimos años con Lucas Fridman. Lucas es músico, productor y actualmente el cerebro artístico de uno de los canales de streaming más grandes de Argentina. También hablamos sobre su camino profesional, la creatividad, los tiempos de los grandes proyectos y sobre qué significa ser parte de un medio que está en el ojo de la tormenta de esta pequeña gran revolución.

#193 Almendra Veiga y qué hacer cuando te gusta todo y te siguen un millón de personas
Tuve el lujo de conversar con Almendra Veiga. Almen es creadora de contenido, estudiante de biología, y apasionada total por la lectura. Hablamos sobre el desafío de fomentar la lectura en las nuevas generaciones, el impacto de la universidad pública en su vida y cómo maneja el equilibrio entre los tiempos de los libros y la inmediatez de las redes sociales. También exploramos su búsqueda vocacional, su amor por la biología y las lecturas que más la marcaron. Un episodio lleno de inspiración para jóvenes y no tan jóvenes que disfrutan de la literatura, la ciencia y la curiosidad sin límites.

#192 Gerry Garbulsky responde a las preguntas de sus invitados.
La mayoría de las veces es el anfitrión de un podcast el que le hace las preguntas a las personas que invita. Pero esta vez el equipo de Aprender de Grandes se preguntó qué pasaría si los invitados me dejaban una pregunta sorpresa para que yo les responda al final del ciclo de conversaciones que tuve con ellos. Las preguntas me encantaron y me dejaron pensando mucho sobre el futuro de Aprender de Grandes. Ojalá disfruten de las preguntas y respuestas tanto como yo.

#191 Beatriz Sauret y diseño para cambiar el mundo.
Si de chiquito te fascinaban los dinosaurios, este episodio te va a encantar. Pero si además te apasiona la historia de la vida en nuestro planeta, hoy es tu día de suerte. Tuve el enorme lujo de conversar con Diego Pol. Diego es paleontólogo experto en dinosaurios de la Patagonia que habitaron durante el Mesozoico, y es capaz de ver el mundo y la historia en millones de años. Pero no solo eso, junto con su equipo descubrió los restos de los dinosaurios más grandes que que conocemos hasta ahora. Espero que disfrutes y aprendas tanto como yo de esta conversación.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#190 Diego Pol y en busca del dinosaurio perdido
Si de chiquito te fascinaban los dinosaurios, este episodio te va a encantar. Pero si además te apasiona la historia de la vida en nuestro planeta, hoy es tu día de suerte. Tuve el enorme lujo de conversar con Diego Pol. Diego es paleontólogo experto en dinosaurios de la Patagonia que habitaron durante el Mesozoico, y es capaz de ver el mundo y la historia en millones de años. Pero no solo eso, junto con su equipo descubrió los restos de los dinosaurios más grandes que que conocemos hasta ahora. Espero que disfrutes y aprendas tanto como yo de esta conversación.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#189 Alejandro Chaskielberg y la fotografía para conectar con gente y lugares.
Una de las cosas que más me fascina es conversar con personas que miran el mundo con lentes muy distintos a los míos. Esta vez tuve el lujo de charlar con el gran fotógrafo Ale Chaskielberg. Ale recorre muchos rincones del mundo para realizar su trabajo, y a través de la fotografía logra conectar con la gente y descubrir cada lugar de una forma única, diferente a la de la mayoría de nosotros. Estoy seguro de que, juntos, vamos a aprender mucho de Ale.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#188 Gabriel Mindlin y aprender de los pájaros.
Una de las fronteras del conocimiento que más me apasiona es el entendimiento de la vida, especialmente el funcionamiento del sistema nervioso en los seres vivos. ¿Cómo aprendemos los humanos? ¿Cómo somos conscientes de nosotros mismos? Esta vez tuve el lujo de conversar con Gabriel Mindlin. Gabo es físico y se dedica a estudiar cómo los seres vivos aprendemos, con un enfoque especial en los pájaros. Estoy segurísimo de que después de escuchar este episodio habrán aprendido un montón.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#187 Raquel Gabriel y visibilizar problemas de salud mental.
Nuestra salud mental es una de las cosas más valiosos que tenemos, pero muchas veces no la entendemos, no la priorizamos y no la cuidamos como deberíamos. Cuando finalmente notamos que algo no anda bien, no siempre sabemos cómo empezar a sanarnos. Esta vez tuve el lujo de conversar con Raquel Gabriel, médica psiquiatra y experta en salud mental. Espero que disfruten esta conversación y que aprendan tanto como lo hice yo.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#186 Nito Anello y emprender con los pies sobre la tierra.
Uno de los mayores desafíos que enfrentamos como humanidad es lograr la sustentabilidad para garantizar un hogar habitable por mucho tiempo. Una de las causas de esta crisis es el sistema de incentivos para un crecimiento aparentemente sin límites del consumo. Sin embargo, quizá esa misma fuerza económica que nos trajo hasta acá pueda ser la clave para encontrar soluciones. Nito Anello, nuestro invitado, está creando sistemas de negocios que colaboren con la regeneración de nuestro planeta. Estoy seguro de que, juntos, vamos a aprender un montón.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#185 Flavia Broffoni y estar preparados para el colapso de este mundo.
Uno de los principales desafíos que enfrentamos como humanidad es la crisis climática y ecológica que estamos viviendo. El futuro de nuestros hijos, nietos y de nosotros mismos está en juego si no actuamos con urgencia. Es un tema fascinante sobre el que quiero seguir escuchando, leyendo y aprendiendo. Sin embargo, a veces paso de la motivación por hacer algo a la desesperanza. Esta vez tuve nuevamente el lujo de conversar con Flavia Broffoni. La última vez fue antes de la pandemia, cuando me advirtió que nos quedaban muy pocos años para actuar antes de que las posibilidades se agotaran. Ahora, le pregunté qué pasó desde entonces y si definitivamente perdimos las pocas oportunidades que nos quedaban.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#184 Andi Miguens y dibujar una vida Neurodivergente.
Hace unos siete años, poquito tiempo después empezar Aprender de Grandes, me llegó un e-mail de un tal Andrés. En su mensaje me dijo que le encantaba el podcast y que le gustaría dibujar sobre los episodios que había grabado. Tuve la fortuna de decir que sí y de mandarle a Andi Miguens las grabaciones. Desde aquel momento Andi viene a cada episodio, se ubica en la sala de control y dibuja cosas espectaculares mientras converso con los invitados. Aprendí un montón de Andi, y hoy quiero que juntos sigamos aprendiendo de él.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#183 Juan Manuel Garrido y el diseño del futuro.
Me fascina conversar con gente que tiende puentes entre disciplinas que a priori no tiene mucho que ver entre sí. Por eso me di el lujo de conversar con Juan Manuel Garrido. Juama es Diseñador Gráfico egresado de la Universidad Buenos Aires y fundador de El Gato y la Caja, donde intentan construir un puente entre la ciencia y el diseño. Estoy segurísimo que juntos vamos a aprender un montón escuchando a Juama.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#182 Darío Jalfin y la música de las emociones
Me fascina aprender de la música y de los músicos. Las personas que dedican su vida a la música tienen una forma de ver el mundo que me ayuda a descubrir un montón de cosas nuevas. Esta vez tuve el lujo de conversar con Darío Jalfin. Daro, en resumen, es músico, y la lista de cosas que ha hecho es larguísima: desde componer y producir, hasta enseñar y comunicar un montón de ideas sobre música que son espectaculares. Espero que lo disfruten y aprendan tanto de Daro como lo hice yo.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#181 Andrés Neuman y la poesía de una paternidad
En Aprender de Grandes me encanta conversar con gente que hace cosas muy distintas a las que hago yo. Y que las hace con mucha intensidad, foco, a lo largo del tiempo, y muy bien. Porque esa gente tiene una lente distinta a la mía para ver el mundo, y eso me ayuda a entender un montón de cosas. Eso me pasa particularmente con los escritores, y más aún, con Andrés Neuman, con quien conversé en este episodio. Tenía muchas ganas de volver a charlar con él, y estoy seguro que juntos, vamos a aprender un montón.
¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.