
Episodios

#094 Fernando Polack y qué aprendimos de la pandemia
Tuve el lujo de conversar con Fernando Polack. Fer es médico, pediatra, especialista en infectología y en particular, en enfermedades respiratorias. Durante toda su vida se dedicó a desarrollar vacunas y tratamientos, para tratar este tipo de enfermedades y llegó la pandemia del coronavirus. Fer tuvo que salir a jugar un rol protagónico en la lucha contra esta pandemia, aprendió un montón en ese camino y estoy seguro que tanto ustedes como yo, vamos a aprender un montón de la conversación con él. ¡No se lo pierdan!

#093 Valentín Muro y cómo funciona la vida
Me encanta conversar con gente que se hace preguntas, especialmente si son preguntas que los demás típicamente no nos hacemos. Tuve el lujo de conversar con Valentín Muro. Valen es un experto en hacerse preguntas y en buscar respuestas que a mí me sorprenden muchísimo. Fue una conversación genial, alucinante, bastante larga pero con un montón de contenido.

#092 Guadalupe Nogués y conversar con gente que piensa distinto
En un mundo con tantas grietas, se vuelve cada vez más importante ver cómo hacer para conversar con gente que piensa distinto a cada uno de nosotros. Tuve el lujo de conversar con Guadalupe Nogués. Guadalupe es bióloga, educadora y se estuvo dedicando los últimos años a justamente eso: ver cómo hacer para conversar con gente que piensa distinto. No se lo pierdan.

#091 Susana Galperin, ocho décadas enseñando y aprendiendo
Disfruto de conversar con gente que está viva hace muchas décadas, y que espera vivir muchísimo más, con muchos proyectos por hacer. También disfruto de conversar sobre temas de educación, de cómo aprendemos, ya sea cuando somos chicos o cuando vamos creciendo durante toda la vida. Hoy tuve el lujo de conversar con Susana Galperin. Susana dió un poco menos de ochenta vueltas alrededor del sol, y va a dar muchísimas más. También fundó una escuela que se llama Amapola, por la cual pasó un montón de gente, incluyendo gente cercana, como una de mis hermanas.

#090 Nadia Chiaramoni y reírse de la ciencia
Me gusta conversar con gente que se dedica a cosas que, en un principio, parecen muy distintas, pero que de alguna manera se las ingenia para construir puentes y así enriquecer a cada una de ellas. Conversé con Nadia Chiaramoni. Nadia es científica y humorista. Es biotecnóloga de la Universidad Nacional de Quilmes, donde hace investigación y enseña, además de trabajar en el Conicet. Tambén es comediante de Stand Up, hace shows en distintos teatros en Buenos Aires y tiene un podcast en el que cuenta historias de ciencia. Le pregunté a Nadia muchas cosas, pero en particular, qué sale de unir la ciencia con el humor.

#089 Pedro Mairal y mirar el mundo como un escritor
Me gusta conversar con gente que se dedica a cosas que, en un principio, parecen muy distintas, pero que de alguna manera se las ingenia para construir puentes y así enriquecer a cada una de ellas. Conversé con Nadia Chiaramoni. Nadia es científica y humorista. Es biotecnóloga de la Universidad Nacional de Quilmes, donde hace investigación y enseña, además de trabajar en el Conicet. Tambén es comediante de Stand Up, hace shows en distintos teatros en Buenos Aires y tiene un podcast en el que cuenta historias de ciencia. Le pregunté a Nadia muchas cosas, pero en particular, qué sale de unir la ciencia con el humor.

#088 Darío Turovelzky y liderar Telefe
Me fascina conversar con gente que hace carreras meteóricas en su profesión, en particular, en el mundo de los negocios. Tuve el lujo de conversar con Darío Turovelzky. Darío es el CEO, o gerente general, de Viacom Internacional para el cono sur, eso incluye a Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Viacom Internacional es la empresa que es dueña, entre otras, de Telefé, MTV, Nickelodeon, Comedy Central. Darío tiene 43 años, hizo una carrera muy rápida y tuvo un montón de experiencia en la industria de los medios. Le pregunté muchas cosas: cómo está evolucionando la industria, qué aprendió en todo este recorrido, qué rol juegan las relaciones humanas en el éxito empresarial, etc.

#087 Diana Sperling y los padres, hijos y rituales
Me encanta conversar con gente cuya principal pasión es hacerse preguntas y no necesariamente responderlas. Hoy tuve el lujo de conversar con Diana Sperling. Diana es filosofa, escritora y docente. Le hice muchas preguntas, me respondió con otras preguntas, pero conversamos sobre muchos temas y creo que llegamos a algunas respuestas. Hablamos sobre temas muy variados, desde identidad o identificación, el rol de la ley en nuestra sociedad, las relaciones entre madres, padres e hijos, y un montón de cosas más.

#086 Pedro Bek y la ciencia, memoria y educación en un cerebro pavote
Hay gente que se dedica con mucha profundidad a su profesión y hay otros que además buscan comunicar y contagiar la pasión que sienten. A veces incluso, educar. Hoy conversé con Pedro Bek. Pedro es biólogo, trabaja en Favaloro, Ineco, el Conicet, hace investigación y enseña, y también se dedica a contagiar su pasión en los medios de comunicación, tanto en televisión, a través de libros, un podcast y actividades en Expedición Ciencia. Hablamos con Pedro de muchas cosas: de sus pasiones, su forma de comunicar y cómo fue entendiendo el rol que quería jugar en todo esto a lo largo de su vida.

#085 Anna Kazumi Stahl ¿Nos parecemos más a EEUU o a Japón?
Me fascina conversar con gente que tiene influencias de muchas culturas. Hoy conversé con Anna Kazumi Stahl. Anna se crió en Estados Unidos, su madre es de Japón y la familia de su padre viene de Alemania. Hace casi 30 años que vive en la Argentina y llegó de una manera bastante increible a nuestro país, sin saber el idioma. Anna es escritora y escribe cosas increíbles en castellano. Le pregunté un montón de cosas, hablamos de la cultura japonesa, de la cultura de Estados Unidos, y de la cultura latina, y en particular argentina.

#084 Enzo Tagliazucchi y los psicodélicos para entender la mente
Me fascina explorar cómo funciona la mente, cómo surge la consciencia de lo que tenemos dentro de la cabeza. En este episodio conversé con Enzo Tagliazucchi. Enzo es físico y dirige un laboratorio (https://www.cocucolab.com/) en el Departamento de Física de la UBA. Le pregunté cómo los psicodélicos nos ayudan a entender cómo funciona nuestra mente.

#083 Alberto Naisberg y vivir 100 años
En las conversaciones que tengo en Aprender de Grandes suelo empezar preguntando a mis invitados qué aprendieron haciendo lo que hacen. Hoy tuve un invitado muy especial al que le hice una pregunta un poco distinta. Se trata de Alberto Naisberg. Alberto es una persona que admiro por su lucidez, su profundidad, porque tiene 94 años y porque habla de la vida de una manera que me enseña mucho. A él le pregunté qué aprendió en su vida.

#082 Flavia Broffoni y la desobediencia civil contra la crisis climática y ecológica
Uno de los grandes desafíos que tenemos como humanidad es cómo hacer para vivir de manera sustentable, cómo hacer que nuestro planeta sea un hogar que podamos sostener en el largo plazo. Obviamente con la crisis climática y ecológica eso está en jaque, está en peligro. Tuve el lujo de conversar con Flavia Broffoni. Flavia es activista en contra de esta gran crisis que tenemos, y le pregunté qué aprendió en su lucha. No se lo pierdan. Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#081 Lino Barañao, Ciencia y Política
Hay gente que desarrolla una carrera científica o técnica y durante muchos años hace investigación o desarrollo. Pero llega un momento en que decide tener más impacto en la sociedad en general y se lanza a la política o a la función pública. Hoy conversé con Lino Barañao. Lino es Doctor en Química, hizo investigación durante mucho tiempo y fue Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina durante muchos años. En el camino desarrolló relaciones de amor y de no tanto amor con mucha gente. Le pregunté a Lino qué aprendió en todo ese camino. No se lo pierdan. Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#080 Ernesto Schargrodsky y liderar una universidad
Conversé con Conversé con Ernesto Schargrodsky. Ernesto fue rector de la Universidad Torcuato Di Tella durante 8 años. Es economista e hizo investigación muy interesante en temas del delito, de crimen y de corrupción. Hablamos sobre cómo liderar una universidad, la educación, experimentos naturales y muchas cosas más. No se lo pierdan. Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#079 Inés Castro Almeyra y las personas mayores
Conversé con Inés Castro Almeyra. Inés se dedica a entender la problemática de las personas mayores y a influir en su bienestar e inclusión. Hablamos sobre cómo hacer para que las personas mayores sean parte integral de nuestra sociedad y que estén “en la vida” durante toda la vida. Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#078 Julio Maffei y los nuevos jóvenes
Conversé con Julio Maffei en Aprender de Grandes. Julio es psicoterapeuta, especialista en jóvenes. Hablamos sobre las características de esa etapa de la vida en la que construimos nuestro proyecto propio, buscamos la autonomía respecto a nuestra familia de origen y construimos nuestra nueva familia… y cómo todo esto está cambiando en el tiempo. Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#077 Jorge Drexler y aprender de la música
Conversé con Jorge Drexler en Aprender de Grandes. Hablamos sobre música, cómo aprender y crear durante toda la vida y muchas cosas más. Al final, le pedí a Jorge que cante la canción de otros autores que canta hace más tiempo. Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#076 Karina Galperin, la literatura y nuestro idioma
Conversé con Karina Galperin en Aprender de Grandes. Kari es experta en la literatura del Siglo de Oro Español y le interesa mucho cómo evolucionan las lenguas. Hablamos desde Cervantes y Shakespeare hasta el lenguaje inclusivo. Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#075 Alberto Rojo, un artista que hace ciencia
Conversé con Alberto Rojo en Aprender de Grandes. Alberto es físico (publicó con un Premio Nobel), músico (compone y tocó la guitarra acompañando a Mercedes Sosa) y hace unos años también está dibujando. Hablamos sobre cómo aprender, sobre si siente que es mejor guitarrista después de haber aprendido a dibujar, sobre los puentes entre el arte y la ciencia y mucho más. Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.