
Episodios

#076 Karina Galperin, la literatura y nuestro idioma
Conversé con Karina Galperin en Aprender de Grandes. Kari es experta en la literatura del Siglo de Oro Español y le interesa mucho cómo evolucionan las lenguas. Hablamos desde Cervantes y Shakespeare hasta el lenguaje inclusivo. Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#075 Alberto Rojo, un artista que hace ciencia
Conversé con Alberto Rojo en Aprender de Grandes. Alberto es físico (publicó con un Premio Nobel), músico (compone y tocó la guitarra acompañando a Mercedes Sosa) y hace unos años también está dibujando. Hablamos sobre cómo aprender, sobre si siente que es mejor guitarrista después de haber aprendido a dibujar, sobre los puentes entre el arte y la ciencia y mucho más. Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#074 Sebastián Campanario y la revolución senior
En este episodio de Aprender de Grandes, tuve el lujo de volver a conversar después de 3 años con Sebastián Campanario, economista y periodista (escribe en La Nación). Le pregunté qué aprendió en estos años y conversamos mucho sobre la segunda mitad de la vida, lo que Campa llama la ¨revolución senior¨ (como el nombre del libro que acaba de publicar).

#070 Santi Bilinkis y cómo nos manipulan
La primera vez que conversamos con Santiago Bilinkis en Aprender de Grandes fue hace 3 años y me dieron ganas de preguntarle a Santi qué aprendió desde aquella conversación. Hablamos sobre cómo nos manipula la tecnología y qué tenemos que hacer para sobrevivir en esta época de profundo cambio.

#068 Sebastián Wainraich y sus obsesiones
En este episodio conversé con Sebastián Wainraich. Sebastián es autor, humorista, actor, escritor de cuentos y guiones y conductor de radio.

#065 Matías Martin y el valor de los vínculos
En este episodio conversé con Matías Martin. Matías es periodista, actor y conductor de radio y televisión. Conversamos sobre la comunicación en distintos medios, los vínculos, las relaciones humanas, el lenguaje corporal y mucho más.

#063 Narda Lepes ¡A comer!
En este episodio conversé con Narda Lepes. Narda es cocinera y comunicadora. A lo largo de los años fue una de las promotoras de un gran cambio cultural que hubo alrededor de la cocina y de la mesa. Conversamos sobre cocinar, comer, los alimentos, la comunicación y mucho más.

#058 Martina Rua, humanizar la tecnología y optimizar el tiempo
En este episodio conversé con Martina Rua. Martu es periodista especializada en tecnología e innovación. Conversamos sobre el poder de las historias para humanizar la tecnología y sobre cómo optimizar el tiempo en nuestras vidas.

#054 Jorge Ramos y el contrapoder
En este episodio, conversé con Jorge Ramos. Jorge Ramos conduce el noticiero de Univisión, ganó 8 premios Emmy, escribió 12 libros y dio su charla TED en 2017.

#053 Eduardo Sáenz de Cabezón y celebrar las matemáticas
En este episodio, conversé con Eduardo Sáenz de Cabezón. Eduardo es matemático. Hace investigación en la Universidad de La Rioja en España, enseña y contagia su pasión por las matemáticas a mucha gente. Sus charlas TED/TEDx y los videos de su canal de Youtube ¨Derivando¨ fueron vistos millones de veces.

#046 Laura Zommer y la verdad en los medios
En este episodio, conversé con Laura Zommer. Laura es periodista y dirige La Voz Pública, la ONG que entre otras cosas hace Chequeado.com, una de las primeras organizaciones de fact-checking del mundo.

#043 Darío Sztajnszrajber y la filosofía
En este episodio, conversé con Darío Sztajnszrajber. Darío es filósofo y se dedica a enseñar y comunicar la filosofía. Enseñó en todos los niveles educativos y comunica la filosofía en la televisión, la radio, el teatro y escribiendo libros.

#041 Andrés Rieznik y la neuromagia
En este episodio, conversé con Andrés Rieznik. Andrés es físico y mago. Como científico hace investigación sobre la mente y comunicación de la ciencia en general. Como mago se especializa en la matemagia. Andrés hace neuromagia, es decir, construye puentes entre la ciencia de la mente y la magia.

#036 Daniel Balmaceda y contar la historia
En este episodio, conversamos con Daniel Balmaceda. Daniel es historiador y se dedica a investigar y difundir la historia de una manera particular. Escribió muchos libros y también hizo mucha televisión y radio. Lo considero mi historiador de cabecera.

#028 Diego Iglesias y las historias para llegar a mucha gente
En este episodio, conversamos con Diego Iglesias, periodista y conductor de programas de televisión y radio. Hablamos sobre cómo comunicar en medios masivos y llegar a mucha gente.

#026 Esther Feldman, contar historias y la Doctora Amor
En este episodio, conversamos con Esther Feldman, guionista, autora de Okupas, Ser urbano, Lalola, Los exitosos Pells, Maltratadas, En terapia, entre otros muchos éxitos televisivos.

#023 Dalia Gutmann y hacer reír a las mujeres
En este episodio, conversamos con Dalia Gutmann, humorista y conductora de televisión. Hablamos sobre el humor y sobre qué hacer reír a las mujeres.

#021 Pablo Boczkowski y cómo nos informamos
En este episodio, conversamos con Pablo Boczkowski, experto en medios de comunicación y tecnología, profesor de Northwestern University y amigo desde los 9 años. Hablamos sobre cómo está cambiando la forma en que nos informamos, los contrastes educativos entre EEUU y la Argentina y otras cosas más.

#020 Diego Golombek y contagiar pasión por la ciencia
En este episodio, conversamos con Diego Golombek, científico, divulgador de la ciencia y gran amigo. Hablamos sobre los desafíos de contar la ciencia y unos cuantos temas más.

#018 Liniers y la gracia de contar historias
Conversamos con Ricardo Siri, más conocido como Liniers, historietista y humorista. Hablamos sobre cómo desarrollar tu estilo, qué es ser gracioso y algunas cosas más.