
Episodios

#137 Max Giaco, magia y mente
Me encantan las cosas que me sorprenden, que me asombra, que me hacen decir GUAU. Probablemente no haya ninguna cosa que me sorprenda más que la magia. Esa magia que, cuando la veo, ni sé por dónde empezar a imaginarme el truco que está detrás. Tuve el lujo de conversar con Max Giaco.
Max es ilusionista, es mago y se especializa en el mundo de la magia en el mentalismo. Conocía a Max en uno de los eventos de TEDxRíodelaPlata, cuando él tenía tan solo 18 años y era una joven promesa del mundo de la magia. Once años después, es un mago muy exitoso.
Conversamos sobre la magia, sobre el ilusionismo y sobre los sesgos de nuestras mentes que permiten generar ilusiones que nos sorprenden a todos. ¡No se lo pierdan!

#136 Santiago Bilinkis y Christián Carman, puentes entre el pasado y el futuro
Este es otro episodio del Tinder de Aprender de Grandes en el que junto a parejas de personas que ya pasaron por el podcast. Tuve el lujo de conversar con Santiago Bilinkis y Christián Carman, dos grandes amigos que tienen miradas de la vida muy distintas y muy complementarias. A Christián le encanta el pasado y Santi se para en el presente para mirar al futuro, y así tratar de entender hacia dónde vamos. En esta conversación tratamos de tender puentes entre el pasado y el futuro, parados desde el presente. ¡No se lo pierdan!

#135 Matías Zaldarriaga y el origen del universo
Tuve el lujo de conversar con Matías Zaldarriaga. Matías es físico, cosmólogo, y se pregunta cuál fue el origen del universo, ni más ni menos.
Matías estudió física en la Universidad de Buenos Aires, hizo un doctorado en física en el MIT, donde ya hizo contribuciones que lo catapultaron a la fama en el mundo de la ciencia. Después pasó por varias otras instituciones hasta llegar al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, donde ahora es profesor (donde, entre otros, pasó mucho tiempo Albert Einstein). Matías también es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, y muchos dicen que es uno de los pocos latinoamericanos que tienen probabilidades importantes de ganar el premio Nobel de física.
Hablamos de muchos temas, incluyendo el origen del universo, pero yendo mucho más allá. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#134 Así piensan y viven las nuevas generaciones
En este episodio de Aprender de Grandes, tuvimos una conversación con las tres personas más jóvenes que pasaron por el podcast. Ellos son Nicki Beker, Yae Crupnicoff y Lele Garbulsky (uno de mis hijos). Fue una hermosa conversación que me enseñó mucho respecto a cómo piensan y viven sus vidas las nuevas generaciones. ¡No se lo pierdan!

#133 Mariano Sigman y el poder de las palabras
En este episodio especial de Aprender de Grandes volví a hablar con Mariano Sigman, con quien ya habíamos grabado otros episodios, pero sobre un tema distinto. Hablamos sobre el poder de las palabras. Cómo podemos mejorar nuestras vidas y nuestras mentes a través de las conversaciones que tenemos con la gente que nos rodea. Grabamos este episodio con una audiencia en vivo, que también fue parte de la conversación. ¡No se lo pierdan!

#132 Ximena Sáenz y Susana Galperin, una cocinera y una maestra
En los más de 130 episodios que ya publicamos de Aprender de Grandes, tuvimos el lujo de conversar, aprender y de conocer a gente increíble. Me pregunté qué pasaría si les dieramos la oportunidad a algunas de esas personas de aprender de otras personas que también pasaron por el podcast. Entonces lancé hace algunas semanas el Tinder de Aprender de Grandes. Le pregunté a algunos de mis invitados de quiénes otros querrían aprender, y formé parejas cuando había coincidencias. Vamos a escuchar a una de esas parejas. La conversación que tuvimos fue con Ximena Sáenz y con Susana Galperin. Ximena es cocinera, Susana es maestra. ¡No se lo pierdan!

#131 Magdalena Ramos, emigración y exilio
Me encanta conversar con gente que dio muchas vueltas al sol. Tuve el lujo de conversar con Magdalena Ramos, que dio más de 80 vueltas. Ella nació y se crió en la Argentina pero tuvo que exiliarse a Brasil durante la dictadura militar. Allá desarrolló una carrera muy exitosa como psicoanalista. Hablamos del exilio, de la emigración, de la inmigración en una nueva cultura y también del psicoanálisis. ¡No se lo pierdan!

#130 Lorena Llobenes y las neurociencias contemplativas
Entender el funcionamiento de nuestro cuerpo y mente es una de las mejores cosas que podemos hacer para vivir mejor. El problema es que históricamente las disciplinas que miraban el cuerpo y la mente estaban bastante lejanas y disociadas.
Tuve el lujo de conversar con Lorena Llobenes. Lore es médica neuróloga y se dedicó a construir puentes entre la medicina, distintas disciplinas del desarrollo de la mente (incluyendo el budismo) y también distintos tipos de meditación. Hablamos de cómo podemos mejorar el funcionamiento de la mente y el cuerpo. ¡No se lo pierdan!

#129 Andy Kusnetzoff y el periodismo empático
En este episodio de Aprender de Grandes conversé con Andy Kusnetzoff. Hablamos sobre los medios, la vida, la paternidad, la sociedad y sobre cómo ayudar a otros. ¡No se lo pierdan!

#128 Flor Cermesoni y escuchar la voz interna
Con Flor Cermesoni nos hicimos muy amigos hace 30 años, vivimos dos años muy intensos de vecinos y amigos estando en Estados Unidos, y después nuestras vidas siguieron distintos caminos. Tuvimos una conversación intensa, profunda y tocamos temas que en los treinta años de amistad nunca habíamos hablado. Creo que Aprender de Grandes me está ayudando también a conversar más y mejor con amigos de la vida. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

#127 Diego Golombek y la ciencia del tiempo
En Aprender de Grandes me encanta conversar con amigos que admiro y de los cuales puedo aprender. Conversé con Diego Golombek. Habíamos grabado un episodio de Aprender de Grandes hace cinco años y en todo este tiempo cambió mucho en el mundo, en nuestras vidas y en nuestra relación. Tuve una conversación fantástica en la que hablamos de ciencia, del tiempo, de los desafíos que tenemos como sociedad y de muchísimas cosas más. ¡No se lo pierdan!

#126 Manu Lozano y creer para que se pueda
A pesar de todos los avances y logros que tuvimos como humanidad en los últimos años para estar mejor, para erradicar enfermedades y para bajar los niveles promedio de pobreza, hay algo que todavía no estamos logrando hacer: cerrar las brechas. Las brechas entre los que tienen y no tienen, entre los que pueden y no pueden, entre los países que tienen y no tienen. Hay gente que está tratando de trabajar en eso. Tuve el lujo de conversar con Manu Lozano. Él le dedica su vida a este tema con una pasión increíble. Fue una conversación en la que aprendí un montón y me emocioné mucho más. ¡No se lo pierdan!

#125 Mercedes Korin y tu foco laboral
Qué hacer con nuestra vida laboral es probablemente una de las decisiones que más nos marcan en nuestra vida. Tuve el lujo de conversar con Mercedes Korin. Ella se dedica a ayudar a la gente a decidir qué hacer con su vida laboral. Tuvimos una conversación muy linda en la cual aprendí muchísimo sobre la búsqueda de trabajo, sobre cómo elegir de qué trabajar y también le pedí que me ayude en mis propias decisiones de mi futuro laboral. ¡No se lo pierdan!

#124 Roberto Moldavsky y sumar buenos momentos
Me encanta reírme y admiro a la gente que hace una carrera profesional de hacer reír. Tuve el lujo de conversar con Roberto Moldavsky. Él hace reír (mucho) y le pregunté qué es eso del humor y cómo hace que la gente se ría. ¡No se lo pierdan!

#123 Débora Tajer y la evolución de los vínculos
Seguramente hay algo de la esencia humana que no cambia con el tiempo. Algo que es igual hoy a como era hace mil años. Pero hay otras cosas que sí cambian, porque cambia el mundo y la cultura. Una de las cosas que está cambiando mucho es la forma en que nos vinculamos entre seres humanos. Tuve el lujo de conversar con Débora Tajer. Ella es doctora en psicología, hace clínica e investigación, es docente y se especializa justamente en cómo están cambiando los vínculos especialmente entre las generaciones más jóvenes. Aprendí un montón hablando con Débora. ¡No se lo pierdan!

#122 Hugo Alconada Mon y los sótanos del poder
Me encanta conversar con gente que se meten con mucha profundidad en su trabajo y que se transforma en referente. Gente que es admirada por muchos y de la cual suelo aprender un montón. Hablé con Hugo Alconada Mon. Hugo es un periodista muy reconocido y premiado por hacer periodismo de investigación. ¡No se lo pierdan!

#121 Gusty Garbulsky, mi viejo
Hoy tuve la conversación de Aaprender de Grandes que más esperé. La que más pensé y más nervios y entusiasmo me generó. Conversé con mi viejo. Hablamos sobre nuestra relación, nuestra historia y un montón de cosas más. Él es Gusty Garbulsky. ¡No se lo pierdan!

#120 Hache Merpert y escuchar con la boca
Hache participó en el Mundo de las Ideas, que es el curso que hacemos con Melina Furman. Nos hicimos amigos y se fue acercando de poquito al mundo de TEDxRiodelaPlata. Se incorporó al equipo y fue jugando un rol cada vez más protagónico, al punto tal que hoy es el director ejecutivo de todo lo que hacemos en TEDxRiodelaPlata y en ClubesTEDEd. Aprendo mucho de Hache, trabajo y converso todos los días con él y, a pesar de todo eso, en este episodio de hablamos de cosas que nunca habíamos hablado. ¡No se lo pierdan!


#118 Beatriz Diuk y aprender a leer y escribir
Hoy conversé con Beatriz Diuk. Bea es experta en educación, hace investigación, trata de entender esta problemática y de resolver esa brecha que todavía tenemos en el mundo. ¡No se lo pierdan!